Fotoperiodismo Documental
Documental: Food Inc
Recurso: Netflix.com
Recurso: Netflix.com
"Nos permite reflexionar, exponiendo temas como la manipulación de los animales, las modificaciones genéticas que se realizan diariamente, el abuso indiscriminado de antibióticos, las violaciones que existen a las leyes de inmigración que afectan a los trabajadores, las constantes epidemias de enfermedades y la creciente tasa de personas que sufren de obesidad debido a la incapacidad que tienen de comprar alimentos saludables, el poco tiempo que disponen debido a sus horarios de trabajo, o simplemente a la gran variedad de alimentos manipulados, de los cuales se pueden extraer muy pocos nutrientes. Estos son solo algunos de los aspectos que presenta Food, Inc. para demostrarnos cómo las prácticas corruptas en la producción de alimentos se favorecen día a día, pasando por encima de la salud de los consumidores y el bienestar de los anímales y los recursos naturales."
Preguntas Guías:
1. ¿Crees que las constante manipulaciones genéticas que se realizan diariamente están ligadas al crecimiento de enfermedades en los seres humanos? (5 pts)
2. Menciona en que consiste la alimentación de vacas y pollo y como afecta el desarrollo de estos animales. (5pts)
3. ¿A qué se dedica la Compañía de Monsanto? (5pts)
4. ¿Cuál (es) fue(ron) la imagen o las imágenes más impactantes del documental y por qué? ¿Ha pensado en cambiar algunos de sus hábitos de consumo o de compra alimenticias? (5pts)
5. ¿Cuál la enseñanza de este documental? ¿Cuál es tu reacción? (5pts)
6. Realiza un Acróstico utilizando la palabra FOOD INC (5 pts)
Contestaciones:
1. Quizas, ya que los químicos y/o vitaminas que les dan a estos animales pueden hacer mal al cuerpo humano. Pero quizás no lo sea ya que tampoco eso esta probado químicamente.
2. La mayoría de los animales de aquí eran alimentados con maíz. Incluso algunos animales herbívoros que solo deberían de comer hierba ya que su sistema digestivo no soporta otros alimentos a parte de la hierba (como las vacas) así que estos animales son obligados a comer maíz para engordarlos y poder venderlos mas caros en el mercado.
3.Monsanto Company es una multinacional estadounidense cotizada en bolsa productora de agroquímicos y biotecnología destinados a la agricultura. La sede de la corporación se encuentra en Creve Coeur, San Luis, en el estado de Missouri. Es líder mundial en ingeniería genética de semillas y en la producción de herbicidas, el más famoso de ellos es el glifosato, comercializado bajo la marca Roundup.
4.Las imágenes que me parecieron ,mas impactantes fueron la de el maltrato de pollos para el consumo humano. El ver como los maltrataban cortando le los picos y engordando los hasta que no pudieran caminar algunos hasta muriendo en el proceso y eran botados como basura sin mas. No he pensado en cambiar mis hábitos alimenticios ya que me encanta la carne pero creo que a cualquiera que ame mucho a los animales o deteste la carne este documental podría abrirle paso a ser vegano.
5.La enseñanza de este documental es que debemos ser mas cuidadosos con lo que comemos y dejar de comer tanta comida chatarra en restaurantes de comida rápida. Incluso ser mas cuidadoso en escoger la comida en el supermercado tratando siempre de escoger comida orgánica aunque algunas veces estos sellos pueden ser falsificados, la mayoría de las veces es verdad y son personas intentando cambiar la venta de comida en masa que llevan las grandes compañías de productos para el consumo humano que la mayoría del tiempo provienen de granjas bioquímicas.
6. Acrostico:
Fraude
Organizaciones.
Odio.
Dañino al ser humano.
Ingerido por todos.
Negocio.
Consumo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario